Para la sexta edición de FOTOGRÁFICA BOGOTÁ la dirección de la Bienal propuso una nueva actividad:Revisión de Portafolios. Este componente consistió en la mirada y la apreciación por parte de profesionales de la fotografía, directores de festivales y artistas internacionales, a las obras de fotógrafos colombianos que desearon tener otras opiniones y consejos acerca de sus trabajos.
Después de una difícil deliberación por parte de los Revisores, el ganador de la primera Revisión de Portafolios de FOTOGRÁFICA BOGOTÁ es Santiago Escobar Jaramillo.
Santiago será invitado a exponer su trabajo en el Festival de la Luz en Buenos Aires, Argentina.
BIENAL INTERNACIONAL
FOTOGRÁFICA BOGOTÁ 2015
EVENTO QUE SE UBICA A LA CABEZA DE LOS HECHOS CULTURALES MÁS IMPORTANTES DE COLOMBIA
La fotografía está inundando nuevamente la capital colombiana entre el 2 de Mayo y el 15 de Junio, durante la celebración de los 10 años de FOTOGRÁFICA BOGOTÁ 2015 con el tema “Fotografía Construida”.
PAÍS INVITADO DE HONOR
ALEMANIA
En el marco de FOTOGRÁFICA BOGOTÁ 2015, el Institut für Auslandsbeziehungen / Instituto para Relaciones con el Extranjero representado por el Goethe-Institut Colombia presenta la exposición "Presentación | Representación" que cuenta con la participación de diez artistas de la Fotografía Contemporánea Alemana.
El lugar de exposición es la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Calle 10 # 03 - 16). La Fundación está abierta al público de Lunes a domingo de 10:00 am - 6:00 pm.
OTRAS EXPOSICIONES
EN SALAS Y MUSEOS
-
ALICIA SAVAGE
Estados Unidos -
ANNE LOUYOT
Francia -
ARNULFO VALDIVIA-MACHUCA
México -
BARA PRASILOVA
República Checa -
BOHNCHANG KOO
Corea del Sur -
CHEMA MADOZ
España -
CHRISTIAN TAGLIAVINI
Suiza -
CRISTIAN KIRBY
Chile -
DARIUSZ KLIMCZAK
Polonia -
DAVID LACHAPELLE
Estados Unidos -
DEAN WEST
Australia -
DINA GOLDSTEIN
Canadá -
FERNANDO DI SISTO
Argentina -
HIROSHI WATANABE
Japón -
HOLLY ANDRES
Estados Unidos -
ISABEL M. MARTÍNEZ
Chile -
JEAN-PAUL BOURDIER
Francia -
JULIA FULLERTON
Inglaterra -
HANNU KARJALAINEN
Finlandia -
KAROLINE HJORT
Noruega -
RIITA IKONEN
Finlandia -
LAURENT CHÉHÈRE
Francia -
LIZETTE ABRAHAM
México -
MALEONN
China -
MARTA MARIA PEREZ BRAVO
Cuba -
MISHA GORDIN
Letonia -
PAOLO VENTURA
Italia -
ROBERTO CERECEDO
España -
ROBERTO FERNÁNDEZ IBAÑEZ
Uruguay -
RODNEY SMITH
Estados Unidos -
ROGER BALLEN
Sudáfrica -
SHEILA OLIVEIRA
Brasil -
TANYA TRABOULSI
Libano -
TOMMY INGBERG
Suecia -
VICTOR ENRICH
España -
VIKTORIA SOROCHINSKI
Rusia -
JADIKAN
Francia
-
-
MUSEO DE ARTES VISUALES TADEO
Carrera 4 # 22 - 61
Lunes a viernes de 9:00 am a 7:00 pm
Sábados 10:00 a 2:00pm
Chema Madoz. España
Bohnchang Koo. Corea del Sur -
ALONSO GARCÉS GALERÍA
Carrera 5 # 26 - 92
Lunes a Viernes: 10:00 am a 1:00 pm y 2:00 a 6:00 pm
Sábados de 10:00 am a 2:00 pm
Roger Ballen. Sudáfrica
Andres Sierra. Colombia
Anne Louyot. Francia -
ESPACIO ARTNEXUS
Carrera 8 # 20 - 17 Las Nieves
Martes a Sábado: 10:00 am a 5:00 pm
Hannu Karjalainen. Sudáfrica
Alejandro nnicharico. Colombia
Bara Prasilova. República Checa
Julia Fullerton. Inglaterra
Holly Andres. Estados Unidos
Alicia Savage. Estados Unidos
Paola Rojas. Colombia
-
MUSEO DE ARTES VISUALES TADEO
-
-
ASAB
Carrera 13 # 14 - 69
Lunes a Viernes: 09:00 am a 5:00 pm
Karoline Hjorth - Riita Ikonen. Noruega y Finlandia
Viktoria Sorochinski. Rusia -
BIBLIOTECA NACIONAL
Calle 24 # 5 - 60
Lunes a viernes 8:00 am a 6:00 pm
Sábados 9:00 am - 4:00 pm
Cristian Kirby. Chile
Marta María Pérez Bravo. Cuba
Lizette Abraham. México
Lorenza Panero. Colombia
Luis Carlos Tovar. Colombia
-
ASAB
-
-
ARCHIVO DE BOGOTÁ
Calle 6b # 5 - 75
Lunes a Sábado: 9:00 am a 5:00 pm
Último domingo de cada mes: 9:00 am a 5:00 pm
Dariusz Klimczak. Polonia
Tommy Ingberg. Suecia
Rodney Smith. Estados Unidos
Paolo Ventura. Italia
Maleonn. China -
BEATRIZ ESGUERRA ARTE
Carrera 16 # 86a - 31
Lunes a viernes: 10:00 am a 6:00 pm
Dean West. Australia
Mario Arroyave. Colombia -
CERO GALERÍA
Calle 80 # 12 - 55
Lunes a Viernes 11:00 am a 7:00 pm
Sábados de 2:00 pm a 6:00 pm
Isabel Martínez. Chile
Juan Pablo Velasco. Colombia
Juanita Carrasco. Colombia -
SIN TÍTULO GALERÍA
Calle 79b # 7 - 59
Lunes a Viernes 10:30 am a 1:00 pm - 2:30 a 6:00 pm
Sábados de 11:00 am a 5:00 pm
Arnulfo Valdivia Machuca. México
-
ARCHIVO DE BOGOTÁ
-
-
FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
Calle 10 # 03 - 16
Lunes a domingo: 10:00 am a 6:00 pm
PRESENTACIÓN | REPRESENTACIÓN
ALEMANIA. PAÍS INVITADO DE HONOR -
CASA REPUBLICANA
BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO
BANCO DE LA REPÚBLICA
Calle 11 # 4 - 14
Lunes a sábado: 9:00 am a 7:00 pm
AUTORRETRATO DISFRAZADO DE ARTISTA
COLLECIÓN PRIVADA PROYECTO BACHUÉ -
MUSEO DE BOGOTÁ
Carrera 4 # 10 - 14
Martes a viernes: 9:00 am a 5:00 pm
Sábados, domingos y festivos de 10:00 am a 4:00 pm
Victor Enrich. España
Laurent Chehere. Francia
Fernando DiSisto. Argentina
-
FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
-
-
LCI Fundación Tecnológica
Calle 77a # 13 - 12
Lunes a Viernes: 8:00 am a 5:00 pm
Sábados: 8:00 am a 1:00 pm
Dina Goldstein. Canadá
Christian Tagliavini. Suiza -
LAMAZONE
Carrera 3a # 63 - 58
Lunes, miércoles y viernes: 3:00 a 7:00 pm
Martes y jueves: 9:00 am a 12:00m
David LaChapelle. Estados Unidos
-
LCI Fundación Tecnológica
EXPOSICIONES
EN EL ESPACIO PÚBLICO
Las calles de Bogotá están inundadas con las fotografías de nuestros artistas invitados. En los módulos del FOTOMUSEO, en vallas publicitarias, en estaciones de TransMilenio y en paraderos de buses la ciudadanía podrá disfrutar de algunas de las imágenes más impactantes de FOTOGRÁFICA BOGOTÁ 2015.
En esta ocasión los módulos están en:
PLAZOLETA CARULLA 85
Calle 85 # 15
En el mes de junio estarán en:
PLAZOLETA PORTAL 80
Transversal 100a # 80a - 20
CICLO
TEÓRICO
Del 4 al 8 de mayo se realizó el Encuentro Teórico, jornadas de conferencias con reconocidos profesores de universidades internacionales y nacionales, historiadores de arte, curadores y artistas que expusieron sus conceptos y explicaron al público la manera como desarrollan sus trabajos.
El Encuentro Teórico se realizó en el Teatro México, Auditorio Jorge Enrique Molina de la Universidad Central.
Calle 22 # 5 - 85 Bogotá, Colombia
El 8 de mayo se realizó en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
Carrera 4 # 22 - 61 Bogotá, Colombia
Recuerda que si todavía no has reclamado tu certificado de participación, puedes venir a nuestras oficinas los días miércoles del mes (Calle 19 # 03 - 50 Oficina 602) de 8:00 am a 1:00 pm y de 2:00 a 6:00 pm.
-
THOMAS WESKI
ALEMANIA
CURADOR DEL PAÍS INVITADO DE HONOR FOTOGRÁFICA BOGOTÁ 2015 -
CHRISTINE BARTHE
FRANCIA
CURADORA MUSÉE QUAI BRANLY -
DAVID LACHAPELLE
ESTADOS UNIDOS
ARTISTA -
BRIGITTE BAPTISTE
COLOMBIA
DIRECTORA INSTITUTO HUMBOLDT -
CLAUDI CARRERAS GUILLÉN
ESPAÑA
Comisario independiente, editor y gestor cultural -
CHEMA MADOZ
ESPAÑA
ARTISTA -
IHIRO HAYAMI
JAPÓN
DIRECTOR INSTITUTO DE FOTOGRAFÍA TOKYO - ORGANIZADOR DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA DE TOKIO -
MASATO TERAUCHI
JAPÓN
DIRECTOR INSTITUTO DE FOTOGRAFÍA TOKYO - ORGANIZADOR DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA DE TOKIO -
KEVIN O'CONNOR
INGLATERRA
DIRECTOR GENERAL DE LA AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA DE LONDRES -
JEAN PAUL BOURDIER
FRANCIA
PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA -
RAMÓN REVERTÉ
ESPAÑA
EDITOR EN JEFE Y DIRECTOR CREATIVO EDITORIAL RM -
SANDRA PHILLIPS
ESTADOS UNIDOS
CURADORA MOMA SAN FRANCISCO -
INKA GRAEVE INGELMANN
ALEMANIA
DIRECTORA DE LA COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Y NUEVOS MEDIOS PINACOTECA MODERNA DE MUNICH -
ROGER BALLEN
SUDÁFRICA
ARTISTA -
CRISTIAN KIRBY
CHILE
ARTISTA -
JADIKAN
FRANCIA
ARTISTA -
ALEJANDRO JIMÉNEZ
COLOMBIA
MUSEÓGRAFO FOTOGRÁFICA BOGOTÁ 2015 -
JESUS ABAD COLORADO
COLOMBIA -
LUIS CARLOS TOVAR
COLOMBIA -
NEREYDA COMAS
COLOMBIA
REVISIÓN
DE PORTAFOLIOS
-
ROBERTO CERECEDO
ESPAÑA
PERIODISTA, GESTOR CULTURAL, DIRECTOR DE COMUNICACIÓN, ESCRITOR, PROFESOR Y FOTÓGRAFO -
ELDA HARRINGTON
ARGENTINA
DIRECTORA DEL FESTIVAL DE LA LUZ -
SILVIA MANGIALARDI
ARGENTINA
DIRECTORA ARTÍSTICA DEL FESTIVAL DE LA LUZ -
ROBERTO FERNÁNDEZ IBAÑEZ
URUGUAY
ARTISTA -
DINA GOLDSTEIN
CANADÁ
ARTISTA -
CHRISTINE BARTHE
FRANCIA
CURADORA MUSÉE QUAI BRANLY
INVITACIÓN
NACIONAL
En el marco de FOTOGRÁFICA BOGOTÁ – VI Encuentro Internacional de Fotografía, hicimos un llamado a artistas de la fotografía de todas las edades: fotógrafos, artistas visuales, comunicadores sociales, realizadores de cine y público en general a enviar sus trabajos, los cuales a partir de una seria curaduría están siendo exhibidos al lado de los grandes maestros del mundo. Con esta iniciativa, quisimos incentivar a los participantes a realizar fotografías construidas, donde el artista pone en escena la imágen que él ha pensado y configurado para generar nuevas lecturas sobre la realidad y lo cotidiano.
-
ADRIANA MOSQUERA
-
ANA MARIA TRUJILLO
-
ANDRÉS RICAURTE
-
ANTONIO CORTÉS
-
CARLOS DÍAZ
-
CARLOS RODRIGUEZ ROMERO
-
CARLOS ROSALES
-
CATALINA PUERTA PADILLA
-
CATALINA TORRES BEJARANO
-
CÉLINE BILLARD
-
CINDY CAMACHO MERMEO
-
DANIEL CELY
-
DARLIN BEJARANO
-
DIANA OSORIO CHARRY
-
DIEGO SÁNCHEZ
-
ESTEBAN LARA
-
FABIÁN AGUILAR RESTREPO
-
FRANK MINET
-
HERNANDO BAZURTO
-
JAVIER SEGURA
-
JEFFER RODRIGUEZ
-
JORGE ALBA
-
JOSEPH HERNANDEZ
-
JUAN CARLOS CASTAÑO
-
SUSANA CARRIÉ
-
TATIANA CARRANZA
-
TATIANA LOPERA
-
GIOVANNY JIMENEZ
-
FERNANDO GRISALEZ
NOCHE DE
LA FOTOGRAFÍA
Espectadores en el barrio La Candelaria disfrutaron de una noche llena de luz y fotografía junto al artista Jadikan.
Además, la reconocida Torre de Colpatria estará engalanada durante el mes de mayo con fotografías de grandes maestros, de todos los rincones del mundo.
CICLO
DE CINE
![]() |
(Hace un año en invierno) Narra el drama de una familia tras el suicidio de Alexander, su hijo menor. Un año después, la madre (Corinna Harfouch) contrata al prestigioso pintor Max Hollander (Josef Bierbichler) para que haga un retrato del hijo perdido y de la hija mayor (Karoline Herfurth). A partir de ese momento empiezan a salir a la luz diversos y dolorosos problemas familiares que hasta entonces habían permanecido ocultos. |
![]() |
(Sobre el Agua) La mirada de Udo Maurer se propone explorar territorios sorprendentes que encuentran un trauma común: conflictos extremos con las nuevas formas de irregularidad en la circulación del agua. De esta manera, la inundación, la sequía y la lucha por conseguir agua potable son los problemas que asumen los distintos pobladores de Kazajistán, Bangladesh y Kenia. Unas veces con la inmediatez de la cámara en mano que sigue el pulso diario de la supervivencia, otras veces con la contemplativa mirada del plano fijo que se extraña y se maravilla con los paisajes transfigurados por las consecuencias de los cambios ambientales, la película propone una experiencia multidireccional para estimular el pensamiento sobre el nuevo mundo que se desenvuelve en la actualidad. Así, para este documental, en el presente e conjugan imágenes de un realismo insoportable con las de un espejismo bastante inverosímil. |
![]() |
Dir: Veit Helmer, 88 min., 2008 Absurdistan: pueblo de pocos habitantes situado en medio de las montañas en el que los hombres se rigen por una acentuada apatía; en la actualidad pasa por un momento de extrema sequía. Cansadas de la pereza de sus cónyuges, las mujeres deciden actuar bajo un contundente lema: “no hay agua, no hay sexo”. Dos jóvenes a la espera de que una conjunción de estrellas les permita pasar su primera noche juntos serán el motor de esta preciosa y divertida fábula cuya fotografía de colores saturados y su tono mágico recuerda a lo mejor de Jean-Pierre Jeunet. Absurdistan aporta unas gotitas de esperanzador humor y romanticismo a un tema tan candente como la sequía. |
![]() |
(Aprobado) Dir: Gudrun F. Widlok, Rouven Rech, 89 min., 2010 Utopía documental sobre un intercambio cultural muy inusual: las familias africanas "adoptan" adultos europeos que resuelven separarse de sus propias familias. La película, que es una coproducción del Goethe-Institut en Accra, sigue tres europeos que han sido enviados a Ghana a través de la organización “Adopted”. |
![]() |
(Después de la revolución) Dir: Dörte Franke, Marc Bauder, 92 min., 2010 ¿Qué sucedió justo después de la caída del muro de Berlín? ¿Qué sueños y estrategias fueron perseguidos por miembros de la oposición - los que habían traído del SED (Partido Socialista Unificado de Alemania)? ¿En que creen qué se convertira la República Democrática Alemana? Los grupos de oposición y representantes de la vieja guardia se reunieron para una mesa redonda y hablar sobre el futuro (hacer las paces con el pasado). |
![]() |
(Tarde) Dir: Angela Schanelec, 97 min., 2007 Irene, una actriz de teatro, va a su casa en las afueras de Berlín, al borde de un lago. Allí viven su hermano mayor Alex y su hijo Konstantin. El verano, el sol y el lago pintan un escenario que desde afuera parece idílico, sin embargo los personajes están ensimismados, lo cotidiano se vive con cansancio y tristeza, como sufriendo una pérdida o la falta de amor. |
![]() |
(Bienvenido a Alemania) Dir: Yasemin Samdereli, 95 min., 2009 Después de vivir 45 años en Alemania, el turco Hüseyin Yilmaz, de setenta años, anuncia a su familia que ha comprado una casa en Turquía y que deben volver para hacer las reformas necesarias. La idea no es bien recibida y provoca discusiones muy acaloradas. Además, Canan, una nieta de Hüseyin, anuncia que está embarazada y que el padre es su novio inglés, del que nadie sabía nada. Para consolar a su primo Cenk, un niño de de seis años, al que humillaron en la escuela tachándolo de “extranjero”, Canan le cuenta una fantástica historia sobre cómo abandonaron Turquía y fueron a parar a Alemania. |
![]() |
(El verano de Ana) Dir: Jeanine Meerapfel, 1014 min., 2001 Narra el reencuentro con la vida de una mujer cuarentona que ha perdido a su marido y que decide ir al reencuentro de sus raíces, en una paradisiaca isla griega. Allí, mientras reflexiona sobre la decisión de si debe vender o no la casona de su familia sefardita, emerge el pasado cada vez con más intensidad. |
![]() |
(Fotógrafo) Dir: Rainer Holzemer, 45 min., 2002 La obra del fotógrafo alemán August Sander (1876-1964) fue una influencia decisiva en la historia del arte y la fotografía. Registro mayor parte del primer tercio del siglo 20 en Alemania. A través de su obra, Sander fue capaz de transmitir una impresión auténtica de su tiempo a las generaciones posteriores. |
![]() |
Dir: Julia C. Kaiser, 10 min., 2009 Un momento mágico compartido entre dos personas termina; Fabian está luchando por su amor y persigue a Marie de la mitad de Stuttgart, eso es AMOR AMOK: una declaración de amor entre dos latidos. |
![]() |
(Un amor en Alemania) Dir: Andrzej Wajda, 107 min., 1983 En mayo de 1983, un hombre de 49 años, acompañado de su hijo, viaja al pueblo de su infancia, en Baden. Su deseo es descubrir qué le sucedió en realidad a su madre. Sus recuerdos son muy borrosos y, además, por aquel entonces era demasiado pequeño para comprender lo que ocurría a su alrededor. |
![]() |
(Un truco de la luz) Dir: Wim Wenders, 79 min., 1996 Los hermanos alemanes Max y Emil Skladanovsky, precursores de los archiconocidos hermanos Lumière, idearon el bioscopio, primera versión del proyector de películas. Su invento proyectaba ocho imágenes por segundo. |
TALLERES EN
LAS UNIVERSIDADES
Durante la semana del 4 al 8 de mayo, los artistas internacionales visitantes dictaron talleres en universidades que apoyan la Bienal:
Universidad Jorge Tadeo Lozano
LAURENT CHEHERE - Francia
Universidad Central
HIROSHI WATANABE - Japón
Universidad Javeriana
LAURENZ BERGES - Alemania
Universidad Externado
FERNANDO DI SISTO - Argentina
Universidad Nacional
HOLLY ANDRES - Estados Unidos
Universidad Distrital Francisco José de Caldas - ASAB
VIKTORIA SOROCHINSKI - Rusia
Uninpahu
DEAN WEST - Australia
CUN
CRISTIAN KIRBY - Chile
Unitec
JADIKAN - Francia
LABLOOM
ANDRES SIERRA - Colombia
LCI Fundación Tecnológica
ALICIA SAVAGE - Estados Unidos
Talleres abiertos al público
Alianza Francesa Sede Chicó
JADIKAN - Francia
Biblioteca Nacional
SHEILA OLIVEIRA - Brasil
MIRADA A LA
FOTOGRAFÍA JOVEN
Aparte de las muestras de los artistas nacionales e internacionales también estamos presentando una muestra de los mejores estudiantes de fotografía de las universidades y escuelas de fotografía que apoyan el evento.
-
ADRIAN CAMILO RODRIGUEZ QUINTERO
-
ALEXANDER VARGAS
-
ANGÉLICA MARCELA CÁRDENAS CASTRO
-
CAMILO SUAN
-
CATHERINE CRISTANCHO NIÑO
-
DANIEL STERLING GIRALDO
-
ESTEBAN TORO MARTÍNEZ
-
GABRIELA VEGA MORENO
-
JUAN NICOLAS TORRES
-
JULIANA USMA GONZÁLEZ
-
LAURA GÜECHA ROMERO
-
LAURA RODRIGUEZ
-
JUAN PABLO MEJIA SANCHEZ
-
LUDDY ROJAS
-
MIGUEL ANGEL VERA
-
NICOLAS MUÑOZ
-
SANTIAGO GOMEZ
-
SANTIAGO BOHÓRQUEZ
-
YULIANA ORTIZ
-
ZACK LEBEAU
-
ZAIRA VARGAS
-
JOHN NEPER VANEGAS
Adicionalmente, dentro del Marco de la Bienal también se está presentando la muestra final de la Especialización de Fotografía de la Universidad Nacional de Colombia en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother.
La muestra reúne un conjunto de obras de gran diversidad, tanto en los intereses temáticos de los trabajos como en la variedad de lenguajes visuales y metodologías de creación empleados para abordar esas temáticas. Esta diversidad corrobora que en este momento histórico la fotografía está presente en las más distintas instancias de producción de sentido de nuestra sociedad y se alza como una de las instancias más claves en la construcción simbólica de nuestra realidad.
El grupo de proyectos fotográficos que se exhibe en esta muestra corresponde a los procesos creativos desarrollados por los estudiantes de la octava cohorte de la Especialización en Fotografía de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional.
Museo de Arquitectura Leopoldo Rother.
Dirección: Ciudad Universitaria - Carrera 30 • 45-03 - Edificio 20
Lunes a jueves: De 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
Viernes y sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en jornada continua.
Entrada Libre y Gratuita
El Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, está ubicado hacia el costado sur dentro del campus de la Universidad Nacional de Colombia, situada entre la carrera 30 y la transversal 40, y la calle 53 y la calle 26. Para acceder vehicularmente al Museo, se pueden utilizar las entradas a la Universidad Nacional, localizadas sobre la calle 53 y la trasversal 40. Los peatones pueden además ingresar al campus por la calle 26 (Avenida el Dorado) y por la calle 45 con Carrera 30.
Fecha de inauguración:
13 de Mayo de 2015.
Fecha de cierre:
29 de Mayo de 2015.
Especialización en fotografía
Tel: 3165000 ext. 12222
Ed. 314 (SINDU) oficina 209
CHARLAS Y
VISITAS GUIADAS
Charlas de artistas invitados en los CLAN del Distrito:
Este es otro componente que por primera vez se realiza en FOTOGRÁFICA BOGOTÁ, y está pensado para que estudiantes de los CLAN del Distrito, puedan tener el privilegio de escuchar las experiencias en torno a sus trabajos de artistas invitados a la Bienal.
Visitas de estudiantes de los CLAN del Distrito a las distintas Salas de la Bienal:
En tal sentido se han contratado buses para desplazar a los jóvenes de los CLAN del Distrito, hasta las salas de exhibición donde los esperan guías que van a ilustrarlos sobre cada una de las muestras.
EQUIPO
Gilma Suárez
Directora General - Curadora FOTOGRÁFICA BOGOTÁ 2015
Alejandro Jiménez
Museógrafo
Ana María Galvis
Coordinadora de Salas y Exposiciones
Lou Delgado
Protocolo
Luis Fernando Delgado
Coordinador de Ciclo Teórico
Salomé Arbelaez
Coordinadora de Revisión de Portafolios
Arnulfo Velasco
Coordinador de Talleres en Universidades y CLAN
Alexander Gallo
Coordinador de Ciclo Cine
Ana Silvia Rangel
Secretaria General
Édgard Castiblanco
Montajista Espacios Públicos
Luis Fernando Delgado
Director del video de la Bienal
Ana María Galvis
Diseño Piezas Gráficas y Página Web
Monitores de Universidades
Gabiela Vega - LCI Fundación Tecnológica
Daniela Muñoz - LCI Fundación Tecnológica
Maria Paula Quitián - LCI Fundación Tecnológica
Juan Pablo Sáenz - LCI Fundación Tecnológica
Yuriko Aki Soto Kondo - Universidad Distrital Francisco José de Caldas - ASAB
Maria Isabel Camacho - Universidad Distrital Francisco José de Caldas - ASAB
Alejandro Triviño - Taller 5 Centro de Diseño
Jonathan Garcia - Taller 5 Centro de Diseño
Andres Suárez - Taller 5 Centro de Diseño
Daniel Rodríguez - Taller 5 Centro de Diseño
Oscar Castro - Taller 5 Centro de Diseño
Magdalena Rodríguez - Taller 5 Centro de Diseño
Laura Peñaloza - Taller 5 Centro de Diseño
Andres Pico - Taller 5 Centro de Diseño
Enrique de la Rosa Baena
Presidente
Andrea Romero de Sanint
Celia Sredni de Bigbragher
Fernando Toledo Zamora †
Gloria Luz Gutierrez
Gloria Valencia de Castaño †
José Gutierrez Pérez
Lariza Pizano Rojas
Pablo Gabriel Obregón
Pablo Zuloaga
Rafael Santos Calderón
Ramiro Osorio Fonseca
Gilma Suárez
Directora
PATROCINADORES
UNIVERSIDADES
EMBAJADAS
ESPACIOS DE EXHIBICIÓN
MEDIOS ALIADOS
PAÍS INVITADO DE HONOR
Una exposición del Institut für Auslandsbeziehungen/ Instituto para Relaciones con el Extranjero
representado por el Goethe-Institut Colombia y el FOTOMUSEO